![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgipF1_f9I767YMwFyvHYb8zWj6HqlIFRTIFL9xeYXZTa3nlLvGjShQIjwqtr1uJ9SXgknU80sG2SyXAZGhrGfo7xPZrK3gwLUkGAqFYq6_lMLZ8mA9Ii_5Wz4BurcvefqrJGq04aiqXrc/s320/Dibujo+2.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIIzXKe64Tuymt6zxzUGJjj_qIogUAjQFwD89qWKgo1nDfMQdv2oJsd77hmBcokBS-QcdStSiEkWOzV92yN_rGPgdHDx5oK2_IHuhsweCoLPjh0ovuQOFHDGK4l28BrIQ6PbMIthbHtyE/s320/Dibujo.bmp)
Sistemas cerrados y abiertos
Sistema: un sistema es cualquier cantidad de materia o región elegida para su análisis
La frontera de un sistema puede ser : fija, móvil, imaginaria, o real
Sistema cerrado: en un sistema cerrado la masa no puede cruzar las fronteras pero la energía si, y pueden ser en forma de calor o de trabajo.
Sistema abierto: en un sistema abierto tanto la masa como la energía pueden cruzar las fronteras.
Cualquier característica de un sistema se le llama propiedad, estas propiedades pueden ser extensivas o intensivas:
Las propiedades intensivas son aquellas que son independientes de la cantidad de masa presente.
Las propiedades extensivas son aquellas donde los valores dependen del tamaño o extensión del sistema.
Si dividimos un sistema en dos partes como se muestra en la figura tenemos que ½ m y ½V se encuentran en los dos lados o las dos divisiones mientras que la presión temperatura y densidad permanecen constantes es decir no dependen de la extensión o cantidad de masa del sistema, por otra parte cualquier propiedad por unidad de masa se le llama propiedad especifica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario